Resultados: Intercambio Juvenil Med4Tourism: Agua, tierra y consciencia

Intercambio Juvenil “Mediterranean Countries for Sustainable Tourism”
09/09 –18/09/2019 en Galbiate (Lecco), Italia

con Francia, Grecia y España

lecco 1

El día 18 de septiembre, un grupo de jóvenes granadinos volvimos de una semana salvaje en la ciudad de Lecco, al norte de Italia. Bien podría ser este el título del artículo, y es que tuvimos la oportunidad de convivir en mitad de un paraje natural como es Monte Barro junto con aventureros de otros lugares del mundo: griegos, franceses, italianos y argentinos; a quienes ya consideramos amigos. También pudimos disfrutar nuestra estancia allí con una cantidad de fauna…y bichos, bastante interesante.

¡Ey! ¿Pero sabes de qué te estamos hablando, no? Este súper viaje se realizó en el marco de un Erasmus +, en concreto un Youth Exchange; estate muy pendiente a nuestra página, porque solemos sacar muchos más proyectos de este estilo y créenos, te encantarán; algunos de los que vivieron por primera vez esta experiencia con nosotros, llegaron a casa buscando el próximo proyecto al que apuntarse y es que “Once erasmus, always erasmus”.
Tras este inciso, seguimos contándote nuestra semanaza en Lecco. Participamos en muchísimas actividades, en total armonía con la naturaleza, mientras asistíamos a workshops donde aprendimos de una forma muy diferente y divertida qué es el ecoturismo, y qué acciones podemos promover en nuestras ciudades, para crear un turismo más sostenible y fructífero para todos.

Trabajamos con la asociación italiana Legambiente (http://www.legambientelecco.it/it/), y nos alojamos en un ecohostel muy chulo. Allí conocimos a Giulia, la chica encargada de guiar todas las actividades del programa, y a quien le enviamos un fuerte abrazo desde aquí.

Te estarás preguntando qué tipo de actividades se hacen en estos proyectos, pues bien, describirte un solo día en Lecco es difícil, ya que todos eran totalmente diferentes, pero vamos a intentarlo.

Nos levantábamos por la mañana sobre las 8:45 para tomar el desayuno que nos preparaban los fantásticos voluntarios que trabajaban en el ecohostel. A las 9:30 comenzábamos las actividades, pero siempre, siempre, antes de nada, hacíamos un “energizer”. No tienes ni idea de qué es eso, ¿cierto? Son una especie de juegos que ayudan a memorizar los nombres de los compañeros los primeros días, a entablar conversaciones y romper el hielo más rápido y sobre todo a empezar a conocer un poco más a las personas con las que vas a pasar la próxima semana, compartiendo prácticamente las 24 horas del día.

Ahora estábamos preparados para afrontar el día, así que Giulia nos proponía las actividades a realizar. Podemos dividirlas en dos tipos de talleres: el taller donde aprendemos cosas y el taller donde exponemos las cosas que hemos aprendido aplicándolas a nuestro entorno. Te pongo un ejemplo.

“En el día 2 establecimos las normas de convivencia básicas que nos comprometíamos todos a seguir, además hicimos más actividades para conocernos mejor e hicimos la primera excursión por la montaña, para poder ver el lago. El día 3 del proyecto nos familiarizamos con las actividades que iríamos a desarrollar debatimos acerca de qué era el turismo sostenible, y cómo era el turismo en nuestras regiones. El día 4, se nos propuso exponer los puntos más flacos que tenían nuestros países con respecto al turismo, y así poder aplicar los conocimientos que adquirimos el día anterior, además disfrutamos de la visita de una experta en turismo y emprendimiento social; hicimos una excursión nocturna a la montaña, donde vimos y oímos a diferentes aves e incluso a murciélagos. El día 5 tuvimos la oportunidad de ir a conocer a unos artesanos, que aun a día de hoy seguían construyendo las barcas que recorrían el lago de Lecco, además hicimos un picnic en la ciudad, preparado por nuestro súper cocinero Federico, a quien también enviamos un gran abrazo. Esa tarde pudimos disfrutar de un paseo libre, comimos helado y luego, al regresar al hostel, tuvimos un momento grupal para expresar nuestros sentimientos y sensaciones con respecto al proyecto y los compañeros.

 lecco2

lecco3

El día 6, a dos días tan solo de terminar el proyecto, y con el corazón ya un poco encogido, nos repartimos en grupos para desarrollar un trabajo final, sobre las mejoras que propondríamos para Lecco y para su desarrollo turístico de forma sostenible y respetuosa a todos los niveles: ambiental, social y económico. El día 7, tuvimos otra visita a Lecco, para vivir una experiencia inolvidable; los ciudadanos celebraban en este día, la feria de la sostenibilidad, y entre las actividades propuestas, se reunieron todos en torno al lago de Lecco para abrazarlo y  demostrar su compromiso con él, además pudimos pasear en una de las barcas fabricadas por los artesanos que conocimos el día 5.  El día 8 expusimos los trabajos que realizamos acerca de las mejoras que proponíamos para el desarrollo del turismo en Lecco. El día 9, nuestra última jornada, la compartimos con los adolescentes de un instituto de la zona; fuimos los animadores de estos jóvenes durante una mañana, haciéndoles jugar y aprender al mismo tiempo. El peor día fue el décimo…cuando nos tuvimos que despedir y volver cada uno a casa.

leeco4

lecco5

No he podido resumirte mejor nuestra experiencia en Lecco, fueron tantas cosas y tantas sensaciones las que aún nos quedan… Solo esperamos poder ver pronto a nuestra pequeña familia de Lecco, ahora repartida por el mundo, ya sea en un país o en otro, lo mejor que tiene los Erasmus +, es que pasas a tener casa en todos lados.

Lo sé, ahora eres tú quien quiere apuntarse a una experiencia como esta. ¡Escríbenos! Te resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos a encontrar la aventura que mejor encaje contigo.

Te mandamos desde Intercultural Life un abrazo enorme y esperamos verte pronto por aquí.

¡Hasta luego!

Escrito por la participante Patricia Jimeno